Acierta en el tipo de letra o tipografía y su combinación para el diseño de tu nueva página web con los trucos creativos y psicológicos que te damos en este artículo.
Escoger el tipo de letra para tu página web juega un rol clave en la creación una buena experiencia de usuario. Las fuentes no solo son una parte esencial de todo buen diseño, sino que envían mensajes subconscientes a los usuarios.
Además, te ayudará a crear una excelente primera impresión. La tipografía de tu diseño web será una de las primeras cosas que vean los visitantes al llegar a tu página.
En este artículo conocerás qué es lo que debes tener en cuenta para escoger fuentes que estén en sincronía con tu marca y ayuden a generar más interacción con tus usuarios.
¿Por qué es importante elegir bien el tipo de letra en el diseño de tu página web?
El tipo de letra dice mucho de la marca
Los usuarios solo se toman un momento antes de formar una opinión sobre tu página web, y la mayor parte de esa responsabilidad cae sobre el diseño. Entre sus elementos, el color del diseño web, el tipo de letra es una de las primeras cosas que salta a la vista.
La elección de tipografía para tu página web es crucial en la creación de una buena primera impresión. Las fuentes nos comunican distintos mensajes de manera inconsciente, dependiendo de sus características de diseño.
Por esa razón, debes escoger una fuente que refleje la personalidad de tu marca. La elección de fuente es otra herramienta para comunicarte con tus usuarios, y debes asegurarte de que estás enviando el mensaje correcto para tu audiencia. Si la fuente no está en sintonía con el resto de tu mensaje, los usuarios lo sentirán, aun si no se dan cuenta conscientemente.
La correcta tipografía crea una mejor experiencia al usuario
Una buena experiencia de usuario logra que los visitantes se queden más tiempo en tu página e interactúen más con tu negocio. Es probable que, si estás leyendo este artículo, ya te preocupas por hacer que sus usuarios se sientan cómodos en tu página web.
Para que los visitantes se quieran quedar en tu página web, deben ser capaces de leer su contenido de manera rápida y cómoda. Algunas fuentes que logran esto mejor que otras. Un tipo de letra poco legible puede frustrar a los usuarios y hacer que se vayan.
Además, si el sentimiento que produce la tipografía de tu página web coincide con lo que busca tu público objetivo, los usuarios se sentirán más cómodos y entenderán inmediatamente de qué se trata tu marca.
Diferentes tipos de letras ayudan a diferenciar los tipos de mensajes
Las páginas web presentan distintos tipos de contenido que los usuarios deben ser capaces de diferenciar instantáneamente.
El contenido principal es el que ocupa el lugar principal en la página. El contenido secundario suele estar compuesto por páginas relacionadas y llamadas a la acción; suele estar en barras laterales, botones, etc. Por último, el contenido de navegación es el que los usuarios utilizan para navegar por la página web, e incluye elementos como menús, hipervínculos.
Cualquier usuario debería poder diferenciar estos tres tipos de contenido en tu página web. De otra manera, es más probable que se frustren y generen una opinión negativa.
La tipografía de tu diseño web juega un rol crucial en diferenciar los tres tipos de contenido. Se pueden comunicar estas diferencias con cualidades como el peso, el tamaño y el estilo de la fuente. Por ejemplo, el título del elemento más importante de tu página de inicio podría ser más grande. Para resaltar títulos secundarios, podrías usar negritas.
Asegúrate de que el tipo de letra que escojas para tu diseño web te permite hacer las modificaciones necesarias. También puedes escoger varios tipos de letra que combinen bien entre sí y cumplan distintas funciones.
Una buena combinación de tipos de letras da consistencia entre páginas
Por último, asegúrate de que en todas las páginas se sigue el mismo sistema de tipografía.
Si los distintos tipos de letra siempre cumplen el mismo papel, los usuarios podrán diferenciar distintos tipos de contenido y su estructura en cualquier parte de tu página web.
Cómo elegir el mejor tipo de letra para el diseño de la página web?
Aprende lo básico de los tipos de letras (tipografías)
El arte de la tipografía es amplia y variada. Pero, aunque no la conozcas en profundidad, deberías estar familiarizado con la clasificación principal de tipos de letra.
- Serif. Estos tipos de letra tienen pequeños ornamentos el final de sus líneas. Es estos se les llama serifas, o serif en inglés. Las serifas fueron originalmente implementados en la imprenta para mejorar la legibilidad, y por esa razón estos tipos de letra tiene una apariencia clásica. Están asociados con seriedad, tradición y elegancia. Algunos ejemplos son Times New Roman, Garamond y Georgia.
- Sans-serif. Lo que caracteriza a estos tipos de letra es la ausencia de serifas. Tienen una apariencia limpia y moderna. Presentan una excelente legibilidad en pantallas, lo que las hace una elección popular en el diseño web. Algunos ejemplos son Helvetica, Arial y Open Sans.
- Manuscritas. Las fuentes manuscritas imitan la escritura a mano. Suelen utilizarse únicamente en títulos, pues un cuerpo de texto con este tipo de letra sería difícil de leer para los usuarios. Algunos ejemplos son Lobster y Lucida Handwriting.
- Display. Estas fuentes están diseñadas de manera única y con un objetivo específico en mente. Suelen ser más complejas y llamativas, y por esa razón quedan reservadas para títulos y situaciones especiales.
Verifica que el tipo de letra encaja con la imagen de tu empresa
El tipo de letra que escojas para tu página web debe formar una unidad con el resto de los elementos visuales que la rodean. Una falta de cohesión debilitará la imagen de tu empresa.
Hacer que un tipo de letra encaje con tu marca no solo implica similitud visual, sino que comunique las mismas sensaciones. Para guiarte, considera lo que expliqué en el punto anterior.
Ordena las tipografías elegidas según su importancia
Cada uno de los tipos de letra de tu diseño web deberían ser utilizados consistentemente para indicar cierto nivel de jerarquía. Para lograr claridad, puedes dividir tus fuentes en tres roles:
- La fuente principal, que estará reservada para títulos y subtítulos. Este tipo de letra será la más visible de tu página web. Aunque no sea la más frecuente, los usuarios asociaran a tu marca con esta fuente. Por esa razón, puedes utilizar una fuente más llamativa y distintiva que las otras.
- La fuente secundaria se utilizará en los cuerpos de texto (artículos, descripciones, párrafos, etc.) Lo más importante es que este tipo de letra sea legible para los usuarios. A diferencia de la fuente principal, querrás alejarte de tipos de letra demasiado llamativos, pues las fuentes ornamentadas suelen ser más difíciles de leer.
- La fuente destacada estará reservada para llamadas a la acción y otros propósitos específicos. Es importante que sea distinta de las otras para llamar la atención a estos elementos. Si tienes una, puedes utilizar la misma fuente de tu logo.
Mantén el número de tipos de letra utilizadas al mínimo
Utilizar demasiados tipos de letra en tu página web te va a traer una variedad de problemas. El layout podría volverse innecesariamente complejo, la estructura será más difícil de entender para los usuarios y tu página web se verá poco profesional y desorganizada.
Procura no usar más de tres tipos de letra en tu diseño web. A menudo, dos es suficiente. Puedes incluso trabajar con solo una. Lo más importante es que, si utilizas varias fuentes, estas deberían combinar armónicamente y no competir entre sí.
Ten muy presente los tiempos de carga de tu página web
Una página web con tiempos de carga rápidos generará más interacciones y tendrá una menor tasa de rebote. Hay muchas maneras de optimizar una página web para reducir sus tiempos de carga, y tener una buena selección de fuentes es una de ellas.
Lo primero que puedes hacer al respecto es escoger pocos tipos de letra para tu diseño web. Ya te expliqué por qué es buena idea no tener más de 3, y ahora tienes una segunda razón.
Lo segundo es escoger solo los estilos que necesitas. Los tipos de letra suelen conseguirse como familias con distintas variaciones: negritas, cursivas, finas, etc. Mientras más estilos utilices, más grande será el archivo de tu tipo de letra. Añade solo los estilos que vas a utilizar para reducir el tiempo de carga.
Por último, asegúrate de solo descargar los idiomas que vas a utilizar. En el momento de descargar la fuente en cuestión, selecciona solo los idiomas que estarán en tu página web.
Intenta utilizar tipos de letra estándar (de sistema)
El propósito de una buena tipografía es llamar la atención al contenido, no a al tipo de letra en sí mismo. Aunque escoger fuentes extrañas y llamativas puede ser tentador, recuerda que no quieres distraer a los usuarios de leer lo que está en tu página web.
A menos que se trate de títulos u otros usos específicos, considera utilizar tipos de letra comunes para tu diseño web.
Elije un tipo de letra que sea escalable
Algunos tipos de letra escalan mejor que otros. Tipos de letra con muchos ornamentos o líneas muy finas pueden ser difíciles de leer en tamaños pequeños, mientras que tipos de letra diseñados para tamaños pequeños no se verán muy bien si los agrandas demasiado.
Parar utilizar tus tipos de letra con versatilidad y confiar en que se verán bien en cualquier pantalla, escoge una fuente escalable; es decir, que se vea bien en cualquier tamaño.
También deberías asegurarte de que estás usando fuentes de vectores. Ya que están compuestas por vectores y en lugar de ser imágenes, pueden agrandarse indefinidamente sin perder calidad.
Piensa en cómo combinarás las diferentes tipografías
Crear un contraste armónico es una de las mejores maneras de combinar tipos de letra en tu página web. Para lograrlo, puedes combinar fuentes con estilos distintos: una llamativa y emocionante para los títulos y una más neutral para el cuerpo del texto.
También puedes irte por la opción segura de escoger fuentes de la misma familia. Están diseñadas para verse bien juntas, así que sabes que funcionarán bien. Puedes crear contraste cambiando parámetros como peso, tamaño, y estilo.
Evita un tipo de letra que sea todo en mayúsculas
Utilizar un tipo de letra que escribe todo en mayúsculas hará que los textos sean más difíciles de leer para los usuarios. Te interesa que los usuarios interactúen con tu contenido, así que no se lo pongas difícil.
Utiliza este tipo de fuentes solo en acrónimos o en situaciones especiales que no requieran mucha lectura.
Asegúrate que existe suficiente contraste con el tipo de letra
La tipografía para tu página web necesitará un contraste adecuado. Si no hay suficiente contraste entre el color de la fuente y el color del fondo, el texto será poco legible.
Haz pruebas con usuarios reales en distintos dispositivos.
¡Empieza a elegir las mejores tipografías para tu diseño web!
Como ya has visto, los tipos de letra para el diseño web pueden tienen un efecto muy poderoso sobre cómo se ve y se siente tu página web. Los tipos de letra son un ingrediente crucial de la experiencia de usuario y pueden marcar la diferencia entre un visitante que queda y uno que se va.
Al momento de escoger un tipo de letra para tu página web, pregúntate qué mensaje quieres enviar y asegúrate de que esté en sincronía con tu marca. Luego, decide cuántos tipos de letra utilizarás (¡recuerda, no más de 3!) y empieza a buscar fuentes que combinen bien entre sí.
Toma en cuenta que los tipos de letra que escojas deben ser escalables y no deberían impactar negativamente a la hora de mejorar la velocidad de carga de tu página web. Considera usar fuentes comunes en los cuerpos de texto para no distraer a los usuarios más de la cuenta.
La tipografía es un área compleja, y tan solo hemos tocado la superficie. Mucho está en juego a la hora de escoger la tipografía para tu diseño web, y lo mejor que puedes hacer para tomar la mejor decisión es buscar ayuda de expertos. En Admira Creativos nos apasiona el diseño web y tenemos un grupo de profesionales variado que puede ayudarte. ¡Contáctanos!